jueves, 29 de abril de 2010

Sentires desde el corazón

Hola Compañeras y Compañeros... estoy leyendo desde ayer este blog, especialmente sencibilizada con los RELATOS.
Cada uno de ellos son significativos y significantes en mi vida...APARENTEMENTE no son sobre el tema, es decir, no puedo agregar aquí experiencias propias de militancia contra la dicatadura, contra el terrorimo de estado o sobre encuentros causales y solidaridad que salvó vidas. Pero puedo contarles, compartir con ustedes qué evoco al leerlos.
En Simulacro el Compañero nos cuenta que cayó preso en abril de 1975 y en junio del '81: yo tenía 11 meses y 7 años recién cumplidos respectivamente. Imagino entonces a mis padres preparando una reunión en nuestra casa de Pando para celebrar mi primer añito, con poca gente y mucha aprehensión. Y en el año '81 me recuerdo perfectamente sospechando que los Reyes Magos eran los padres (porque a la casa nueva en que nos mudamos ese año, en el Barrio Sur, no había chimenea para que entraran ni césped para los renos). Ahora le doy un nuevo entendimiento a aquéllo de no hablar con otros niños de los reyes Y TAMPOCO de "otros temas" como por ejemplo dónde está el padre de uno, o qué piensan de los militares los vecinos que se mudaron.
Sigo leyendo... en Aníbal el carpintero los Compañeros se reúnen en una casa clandestina de Aires Puros y de vez en cuando JC se mandaba "la travesura" de visitar a sus padres por el apto. de la calle San Martín ¡y también yo me mudé siendo niña a una casa de Aires Puros y visitaba amigas en la calle San Martín! (no era en esos años, fue muy posterior...pero ahora, en el repaso de aquéllos tiempos agregaré "una casa clandestina donde se reunían los que trabajaron por un mundo mejor").
Y al leer sobre el plebiscito del '80...y el mundialito... ahora entiendo mucho mejor porqué mi padre, mis tíos, se reunían a cantar "porque en esta tierra libre..." y los autos cuando los domingos salíamos a visitar a mis abuelos nos prendían los parabrisas y mi padre les respondía con una bocinita breve pero infaltable de la vieja marina azul celeste.
Quiero compartir esto con ustedes porque, aunque APARENTEMENTE mi historia es la de una niña que nacía en mayo de 1974 y mi familia no estaba perseguida ni presa ni exiliada...ME RECONOZCO Y LOS RECONOZCO A USTEDES EN ESTAS HISTORIAS DE VIDA DEL PUEBLO URUGUAYO...porque no podemos concebir al Humano por fuera de la política y porque no hay memoria individual sin la reconstrucción de la memoria colectiva.

Finalmente, como dice el Compañero en Líber Arce y el no "nos dimos un abrazo, de esos que nos damos los compañeros, pese a no vernos hace tiempo" yo les doy un abrazo de Compañera aunque todavía no nos conozcamos.

Un abrazo para todas, para todos.
María Carmen García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario